EJERCICIO 2: LA CRISIS FINANCIERA
jueves, 11 de diciembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, examen parcial - 2 Comments
La crisis financiera supone falta de liquidez monetaria dentro del sistema bancario. Se originó como consecuencia de la crisis desencadenada en Estados Unidos por las llamadas “hipotecas subprime” (hipotecas basura respaldadas por activos o clientes de muy dudosa solvencia económica). Esta crisis llevó prematuramente a la quiebra de fondos de inversión y empresas aseguradoras norteamericanas que garantizaban esos activos tóxicos.


Finalmente se entiende deseable una bajada de impuestos, aprovechando la buena salud de las finanzas públicas, para que aumente el consumo que pueda tirar de la actividad productiva. De todas formas estamos inmersos en una crisis compleja, de consecuencias y duración absolutamente impredecibles. No obstante, para nada nos encontramos en un final del capitalismo ni en una crisis del mercado, como algunos ideológicamente desearían. Lo que sí parece es que nos encontramos en un cambio de ciclo y de tendencia, que llevaría a sustituir los elementos neoliberales por un mayor control e intervención de los mecanismos regulatorios de los mercados. En definitiva, todo el mercado que sea posible y todo el control estatal que sea necesario. Volvemos a Keynes sin alejarnos de un cierto liberalismo.
Las fotografías escogidas para la elaboración del vídeo provienen de: "Google imágenes" y las de las rebajas son de mi propiedad, hechas en la Calle Puerta Nueva de Murcia.
This entry was posted on 14:47 and is filed under documentación informativa , examen parcial . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
2 comentarios:
Qué buen gusto has tenido para la música!! Es muy apropiada!!
Publicar un comentario