Entrevistas UCAM Medialab
domingo, 28 de diciembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, ucamlab08 - 0 Comments
Álvaro Ortiz: fundador de "La Coctelera".
Rosa Jiménez Cano: periodista de "elpaís.com".
PELÍCULA "EL INTERCAMBIO"
lunes, 22 de diciembre de 2008 - Etiquetas: melodrama - 4 Comments
"Si usted está bien, reconozca que se equivocó y firme estos papeles que absuelven a la policía de toda responsabilidad" (responsable del psiquiátrico a Angelina Jolie).
"Éste no es mi hijo" (Christine Collins).
He ido al cine a ver esta película, un tanto recelosa ante las críticas que la comparaban con las anteriores obras de Clint Eastwood. No puedo decir que he salido bastante sorprendida, ya que de este gran maestro del séptimo arte no se podía esperar menos.

Los temas principales del film son: la denuncia hacia un sistema policial corrupto e interesado, dispuesto a quitar de en medio a las personas que le molestan en sus deseos de reconocimiento público bajo el sistema del "código 12" (por orden judicial se enviaba al psiquiátrico a aquellas mujeres que intentan o han intentado estorbarlos); el caso de los crímenes de Wineville (un hombre que secuestró y asesinó a una veintena de niños); el gran poder de los medios de comunicación, que permite que personas como Christine Collins pueda contarle al mundo su caso y evitar que cosas así vuelvan a suceder; la soledad ante el mundo de una madre (acusada de loca por reconocer que le han dado a un chico diciendo que es su hijo cuando en realidad no lo es), su constante lucha y constancia en la búsqueda de su niño y su inmortal esperanza hasta el final.
No estoy de acuerdo en las críticas que dicen que la película es demasiado larga para el poco contenido y argumento que tiene; que la acción es demasiado repetitiva y lenta. Pienso que precisamente ése es el encanto de la peli: un ritmo reposado ante una situación tan estable e inamovible como es esa angustiosa espera.
Además, la única verdadera protagonista es Angelina Jolie, ya que los demás personajes son tratados de forma mucho menos profunda y muy superficialmente, en ese exitoso intento de plasmar constantemente la soledad de la madre sufridora.
Bola extra
viernes, 12 de diciembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, examen parcial - 0 Comments
EJERCICIO 1: EL PODCASTING
jueves, 11 de diciembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, examen parcial - 0 Comments
El término proviene de la contracción de las palabras iPod (reproductor de música digital) y Broadcasting (radiodifusión).

Por si después de la hora de programa a algún oyente se le despierta el interés por ir allí en persona a comprobar todo lo que han dicho, finalizan la ruta turística con la recomendación de los viajes más baratos, los restaurantes, museos de interés y lugares más comunes que la gente invita a que veas, como bonitos parques o jardines, por ejemplo.
Pienso que el enfoque de este programa es muy interesante. Obligar al oyente a que participe, a que no sea solamente un mero espectador de lo que unos completos desconocidos cuentan, le da a la información más credibilidad e importancia. Hace que te involucres y puedas llegar a sentirte identificado con las sensaciones que describen.
EJERCICIO 2: LA CRISIS FINANCIERA
- Etiquetas: documentación informativa, examen parcial - 2 Comments
La crisis financiera supone falta de liquidez monetaria dentro del sistema bancario. Se originó como consecuencia de la crisis desencadenada en Estados Unidos por las llamadas “hipotecas subprime” (hipotecas basura respaldadas por activos o clientes de muy dudosa solvencia económica). Esta crisis llevó prematuramente a la quiebra de fondos de inversión y empresas aseguradoras norteamericanas que garantizaban esos activos tóxicos.


Finalmente se entiende deseable una bajada de impuestos, aprovechando la buena salud de las finanzas públicas, para que aumente el consumo que pueda tirar de la actividad productiva. De todas formas estamos inmersos en una crisis compleja, de consecuencias y duración absolutamente impredecibles. No obstante, para nada nos encontramos en un final del capitalismo ni en una crisis del mercado, como algunos ideológicamente desearían. Lo que sí parece es que nos encontramos en un cambio de ciclo y de tendencia, que llevaría a sustituir los elementos neoliberales por un mayor control e intervención de los mecanismos regulatorios de los mercados. En definitiva, todo el mercado que sea posible y todo el control estatal que sea necesario. Volvemos a Keynes sin alejarnos de un cierto liberalismo.
Las fotografías escogidas para la elaboración del vídeo provienen de: "Google imágenes" y las de las rebajas son de mi propiedad, hechas en la Calle Puerta Nueva de Murcia.
EJERCICIO 3: CAJA DE AHORROS DE NAVARRA
- Etiquetas: documentación informativa, examen parcial - 0 Comments
Todo esto se debe a la polémica que surgió cuando CAN, al igual que otras cajas (como Caja Duero o Bancaja), fue a la subasta del Gobierno. CAN captó 91 millones de euros del Fondo de Adquisición de Activos Financieros del Gobierno (FAAF). Por ello, Odériz y Aniz decidieron tranquilizar a sus empleados y explicar a sus clientes por qué aceptaron esta proposición, ya que consideran que la oferta “lo mires por donde lo mires es un chollo”. Dicen haber adquirido esa cuantiosa cantidad de dinero principalmente para poder satisfacer las necesidades de sus clientes.
EJERCICIO 4: LIBRO "LA REVOLUCIÓN DE LOS BLOGS"
- Etiquetas: documentación informativa, examen parcial - 0 Comments
“Se me hace raro recomendar un recurso sobre blogs e Internet en formato de árboles muertos, y es que de hecho la inmensa mayoría de las fuentes utilizadas por José Luis Orihuela, si no todas, están disponibles en línea, pero para alguien nuevo en esto de los blogs el libro me parece una forma estupenda de arrancar rápido que le permitirá ahorrarse un montón de tiempo que de otra forma tendría que pasar recopilando información. Además, los enlaces con todos los sitios y recursos mencionados en el libro están disponibles en la página de eCuaderno dedicada a La Revolución de los Blogs, así que ni hay que teclearlos para ir profundizando en el tema. El único pero que le pondría a libro es que por la naturaleza del tema que trata hay partes que se pueden quedar desfasadas, pero eso es algo inevitable en libros que hablan de tecnología.”
Orihuela con es

Este “profesor universitario, conferenciante y bloguer” (como él mismo se define) se refiere a la blogosfera como medio de comunicación que ha vivido un gran crecimiento en poco tiempo y en donde la gente habla y opina sobre cualquier tema. Además, dice que los weblogs se han convertido en un medio con un gran impacto en el mundo mediático al constituir una nueva forma de comunicación pública.
Por todo esto, aunque los blogs no son periodismo ni quieren serlo, dice que los medios tradicionales se han dado cuenta de que son una potente arma con la que tienen que luchar a través de una mejora de calidad de sus informaciones y respondiendo a la demanda de la audiencia con voz propia.
Su visión de esta”revolución de los blogs”, por tanto, es positiva, ya que ve a este medio como una forma en la que la gente de a pie puede hacer llegar a los demás su visión sobre muy diversos temas, siempre y cuando sepan enfocar sus argumentos de forma exitosa, mediante una dimensión comunitaria.
PLANETAKI: LECTOR DE FEEDS
- Etiquetas: documentación informativa, examen parcial - 0 Comments
Mi podcast
sábado, 22 de noviembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, podcast - 3 Comments
He elegido como podcast un poema del poeta Constantino Cavafis (autor bastante conocido últimamente entre los estudiantes de 2º de Periodismo). Dicho poema se titula "El dios abandona a Antonio" y va dedicado al famoso amante de la reina de Egipto, Cleopatra: Marco Antonio.
PELÍCULA "SAW V"
jueves, 20 de noviembre de 2008 - Etiquetas: TERROR - 0 Comments
Frases de Puzzle: Nada se deja al azar. Tú decides. Sé bueno anticipándote al pensamiento humano. JUGUEMOS A UN JUEGO.
El pasado viernes 14 de noviembre se estrenó en los cines españoles la que parece ser la penúltima cinta de esta saga de terror, que empezó en el 2.004 y ha tenido bastante éxito por su originalidad (además, como no, de ese gusto por el sadismo y el morbo que nos suele invadir a muchos de vez en cuando).
El asesino “no mata, sino que rehabilita”. Éste es el motivo en el que se escuda Jigsaw (“rompecabezas”) para intentar justificar su macabro “juego”, en el que obliga a participar a personas que han conseguido eludir a la justicia y no han pagado por sus crímenes. Por ello, Puzzle les quiere dar una segunda oportunidad. Si superan las duras pruebas que él les ponga, quedarán rehabilitados y comenzarán una nueva vida. La segunda y otra única opción es una muerte dolorosa y trágica.
Al contrario que otras muchas otras películas, pienso que Saw es LA saga de terror con mayúsculas ya que, zombies, fantasmas y demás seres de esta especie sobrenatural, no existen, sabes que no te van a atacar en tu vida cotidiana; sin embargo, la mente del ser humano es tan débil que se puede alterar enseguida. El ser humano es el mayor enemigo del ser humano. Pueden existir o incluso existen tipos como Puzzle, capaces de torturar sin ningún tipo de remordimiento ni piedad a cualquiera. No hay más que ver las constantes noticias diarias que nos llegan sobre crueles asesinatos.
Saw IV fue la única de las cinco películas que no tuvo un final abierto: el auténtico y verdadero Puzzle (Tobin Bell) muere. Por ello, Saw V vuelve a sus orígenes, con algo más de argumento y menos muertes y escenas sangrientas. Mark Hoffman, el sucesor del asesino en serie (Costas Mandylor) es tan implacable e inhumano como “su maestro”. El agente de policía Peter Strahm (Scott Patterson) es el único que puede detenerle (o no). El final es del estilo de Saw I: inesperado, sorprendente, que produce conmoción… aterrador (quien quiera verlo, lo tiene en Youtube).
El juego continúa.
Práctica de audio
lunes, 17 de noviembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, inserción de audio - 1 Comments
NUEVAS REDES SOCIALES CIBERNÉTICAS REVOLUCIONAN EL PANORAMA JUVENIL EN JAPÓN
miércoles, 12 de noviembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, trabajo - 4 Comments
La sociedad japonesa se abre ante el aumento de la libertad en Internet, las páginas webs innovadoras y el uso de los blogs por parte de los artistas.La sociedad japonesa es muy cerrada. Por ello y de forma privada, necesitan vías de escape. La herramienta más utilizada y desarrollada es Internet. El antropólogo Carles Feixá explica que "los japoneses necesitan construir un mundo virtual que los ayude a acceder al mundo real". Y para ello está Internet, y dentro de él páginas web como 2Channel, que contribuyen a la causa, a la apertura de esta sociedad, hasta ahora hermética. Este portal de Internet fue creado por Nishimura, un joven japonés que por entonces estudiaba en la universidad de Arkansas. La web 2Channel lo ha hecho millonario, cosa que sorprende si visitamos el portal, pues su apariencia es extremadamente insustancial. De manera que lo interesante de la página web no es el diseño, sino la libertad que el portal proporciona a la sociedad japonesa; permite la libertad de opinión y discusión.
Hay grupos sociales como los otakus y los hikikomoris, fieles seguidores del manga, de la animación y el ordenador, que se han visto muy arropados por el portal 2Channel. Esta web ha conseguido un foro mediático de gran trascendencia, unos 500 millones de visitas al mes y una gran trascendencia social.
También ha conseguido desarrollar su propio dibujo y su propio lenguaje de símbolos. El joven Nishimura también es el creador del portal de videos japonés más extendido. Se conoce como Nico Nico Douga, y es muy similar al Youtube occidental. Su aceptación se mide en números; unos 6,5 millones de abonados en la red fija, y 1,4 millones en su red móvil. Además, desde el 1 de Septiembre podemos ver la web en español, alemán y taiwanés. De manera que Nico Video se considera la revolución del año en Japón.
En este país, también ha tenido una gran aceptación la red social Mixi, tiene unos 15 millones de abonados, debido entre otras cosas a que es fácil y rápido a la hora de actualizar.
El gran mundo de la blogosfera también ha llegado a Japón de la mano de las superestrellas. La artista que más éxitos ha cosechado a través de Internet ha sido la japonesa Shokotan. Se trata de una archiconocida cantante de pop que en dos años consiguió llevar a su blog más de 100 millones de visitas. La artista Shokotan, Idol favorita de los Otaku, usa su espacio web para dibujos animaos, cosplay, videojuegos y demás elementos lúdicos de los jóvenes japoneses. No solo en páginas japonesas, sino en numerosos blogs occidentales encontramos la influencia de esta cultura, que está contribuyendo a la apertura de toda una sociedad.
VÍDEO: EL HOMBRE IDEAL
lunes, 3 de noviembre de 2008 - Etiquetas: documentación informativa, trabajo - 0 Comments
PELÍCULA "NOCHES DE TORMENTA"
martes, 28 de octubre de 2008 - Etiquetas: drama romántico - 2 Comments
Adrienne (Diane Lane) a su hija: “HAY UN TIPO DE AMOR QUE TE LLEVA A CREER QUE TODO ES POSIBLE. QUIERO QUE SEPAS QUE PUEDES SENTIR ESO”.
BLOG DE ADRIÁN
lunes, 27 de octubre de 2008 - Etiquetas: captura de pantalla, documentación informativa - 3 Comments
Aquí os dejo un enlace para todo aquel que quiera echarle un vistazo.
http://septimaestrella.blogspot.com/
GAVIN ROSSDALE - Love remains the same
- Etiquetas: documentación informativa, inserción de vídeo - 0 Comments
COMIENZO DEL CURSO.
- Etiquetas: documentación informativa, inicio del blog - 0 Comments